lunes, 2 de marzo de 2009

Historia

La Micología, palabra que viene del Griego mýkes, que quiere decir Seta, es la Ciencia que las estudia.
Es relativamente nueva ya que tanto las Setas como las plantas Criptógamas (sin flor), no fueron estudiadas hasta hace poco. No fue hasta el siglo XVIII que diversos hombres de Ciencia iniciaron de forma seria el estudio de las Setas. La primera publicación que se hizo sobre el tema fue en 1.821 por el botánico sueco Elías Magnus, titulada Systema Mycologicum, que sirvió de base para posteriores estudios.

Vocabulario

¿Que es una seta?
SETA :Cualquier especie de hongo, comestible o no, con forma de sombrilla, sostenida por un pedicelo.






























domingo, 1 de marzo de 2009

ESPECIES

AMANITA CAESAREA


CARACTERÍSTICAS DE SU DETERMINACIÓN :Es un excelente comestible, por esto y debido también por su belleza, muchos aficionados la consideran la reina de las setas. Toma ese nombre porque, se afirma, era un manjar predilecto de los césares de la Roma antigua.El sombrero se distingue con facilidad debido a su intenso color anaranjado, adquiriendo un tono amarillo al desteñirse con la lluvia, muy carnoso, convexo en su fase juvenil, luego se extiende aplanándose con facilidad con película lisa fácilmente separable. Puede alcanzar un diámetro de 16 - 18 cms. Las Láminas libres, apretadas, son de color amarillo dorado al igual que el pie, casi cilíndrico , que lleva un vistoso anillo caído.La carne es amarilla y no tiene olores particulares, a no ser que sufra alguna alteración y, entonces, despide un olor a huevo podrido.
HÁBITAT Y ÉPOCA DE APARICIÓN.Esta especie puede encontrarse bajo encinas, alcornoques, castaños y robles, y también en bosques de coníferas. Su desarrollo se produce entre el verano y el otoño. Crece en abundancia en los Pirineos, Meseta Central, Valencia, Andalucía y Extremadura.
COMESTIBILIDAD. Óptima. Se puede comer cruda con un poco de aceite, sal y limón, o bien salteada al horno. Pero lo ideal es tomarla en ensalada.


AMANITA CITRINA



CARACTERÍSTICAS DE SU DETERMINACIÓN: Seta vistosa, de color blanco o amarillo limón Sombrero: carnoso, de 5 a 10 cm de diámetro de color amarillo limón pálido. Al principio hemisférico y finalmente extendido. Cutícula algo gelatinosa, amarilla de distintas tonalidades, cubierta de verrugas planas e irregulares, blanquecinas y despues pardas, borde liso. Láminas apretadas, libres blancas ó de un tono amarillo pálido.El pies es blanco, bastante esbelto, tiene una altura de 10 - 12 cms.
HABITAT Y ÉPOCA DE APARICIÓN.Prefiere los terrenos arenosos, finos, y pobres en sustancias nutritivas.Especie termófila, no resistiendo bien las heladas.Aparece a finales de verano y en otoño, en casi todo tipo de bosques, tanto de coníferas como de planifolios. Es una especie común en toda Europa, se ha extendido abundantemente por toda España.
COMESTIBILIDAD: sin interés culinario por su mal olor y sabor y a desechar por su gran parecido con las Amanitas venenosas. Tóxica si se consume cruda; bastante mediocre al cocerse.


AMANITA MUSCARIA



CARACTERÍSTICAS DE SU DETERMINACIÓN.Forma parte de las setas más representativas de España.Su Sombrero ( 8 - 25 cms.) entre semigloboso y ligeramente cóncavo, rojo ó amarillo anaranjado, salpicado de copos blancos. Cutícula separable, borde ligeramente estriado.Las Láminas, son siempre blancas, tupidas y libres.El pie resulta muy largo, de 10 a 20 cm. de alto, hinchado en la base, blanco o teñido de cetrino, estando su bulbo rodeado de un margen coposo y zonado. El anillo es ancho, caído y frágil, a menudo bordeado de amarillo.La carne es inodora e insípida; bajo la cutícula presenta una apariencia anaranjada

HABITAT Y ÉPOCA DE APARICIÓN.Igual que la phalloides, la ‘Amanita muscaria’ crece en todo tipo de bosques, es más frecuente encontrarla en los de hayas , pinos negros y abedules, asociada a las raíces de éstos, con los que intercambia sales minerales y agua por otras sustancias orgánicas, pudiendo llegar a formar grupos relativamente numerosos.Común en toda España.Se desarrolla desde la primera mitad del verano hasta ya mediado el otoño.
COMESTIBILIDAD: Venenosa y alucinógena.Su veneno tiene un efecto principalmente neurotóxico de consecuencias graves aunque no necesariamente mortales. Además, es tóxica para el intestino y el hígado, y tiene propiedades alucinógenas. Los síntomas que provoca son gastrointestinales (vómitos, cólicos, etc.) y se manifiestan unas dos horas despúes de su ingesta.


AMANITA PHALLOIDES.










CARACTERÍSTICAS DE SU DETERMINACIÓN.El sombrero es hemisférico cuando sale, luego se vuelve convexo y se va aplanando, alcanza entre 5 y 15 cm. de diámetro. Su color varía del verde oliva al verde amarillento, también puede ser blanco. Láminas blancas, anchas, más bien apretadas teñidas ligeramente del color del sombrero.Pie blanco o con bandas jaspeadas verdosas. Anillo blanco membranoso y estriado que puede ser arrastrado por la lluvia. Volva membranosa, como un saco libre en el borde. Carne blanca y fibrosa, con olor agradable en ejemplares jóvenes.
HÁBITAT Y ÉPOCA DE APARICIÓN.Vive en toda clase de bosques, en suelos preferentemente con arena. Es muy común; se encuentra desde la costa hasta la montaña. Es propia de encinares, alcornocales y robledales, aunque también aparece asociada a castaños, abedules y hayas.Especie otoñal, abundante.
COMESTIBILIDAD. Es la seta más peligrosa si es ingerida por humanos, es responsable del 90% de las intoxicaciones mortales; solo un ejemplar puede ser suficiente para provocar la muerte.El veneno de la ‘Amanita phalloides’ ataca a las células del sistema nervioso central, hígado o músculos destruyéndolas, y sus efectos aparecen entre seis y 12 horas después de su ingesta.


AMANITA RUBESCENS.










CARACTERÍSTICAS DE SU DETERMINACIÓN.El sombrero tiene un diámetro hasta 15 cms, de color variable, tirando a marrón con tintes rosados y vinosos; primero hemisférico y después abierto y extendido.Las Láminas son blancas, anchas y blandas y se manchan pronto de puntos rojos.El pie es blanco o rosado, abultado en su base y con un anillo membranoso, amplio y colgante, de color blanco o amarillento.La carne al cortarse tiende a volverse roja; no tiene olor ni sabor.
HABITAT Y ÉPOCA DE APARICIÓN.Es una especie común y muy abundante tanto en los bosques de planifolios como de coníferas, sobre todo tipo de terrenos secos. Busca exposiciones más bien soleadas.Se puede encontrar a finales de verano y hasta bien entrado el otoño. COMESTIBILIDAD.Seta comestible y muy aprovechable. Con la precaución de no comerla cruda ni poco cocida por peligro de intoxicación debido a su contenido en hemolisinas que destruyen los góbulos rojos de la sangre.


AMANITA SPISSA.








CARACTERÍSTICAS DE SU DETERMINACIÓN.Sombrero entre hemiesférico y plano, puede llegar a tener 15 cms. de diámetro. De color marrón grisáceo sin estrias en el margen, y cubierto de numerosos copos blancos ó grisáceos fuertemente adheridos y arenosos.Sus Láminas son apretadas, blancas y libres; redondeándose en el borde.El Pie está provisto de anillo membranoso, generalmente blanco. Con una altura hasta 10 - 12 cms. Robusto, pleno y firme conteniendo en toda su extensión restos de volva en forma de collares. La carne es blanca y compacta.
HABITAT Y ÉPOCA DE APARICIÓN.Se encuentra en los bosques de planifolios y coníferas, menos frecuente bajo frondosas, apareciendo generalmente en pequeños grupos.Es una seta bastante común, que crece en verano y en otoño.
COMESTIBILIDAD.Es comestible bien cocida pero de escasa calidad y venenosa en crudo.Esta especie es susceptible de confusión con la Amanita Phanterina que es muy tóxica, por lo que es aconsejable abstenerse.

AMANITA VAGINATA.










CARACTERÍSTICAS DE SU DETERMINACIÓN.Es una seta delgada, frágil y esbelta; de diversos tamaños, con un pie blanquecino muy largo llegando a medir entre 12 y 15 cm. de altoSu sombrero, poco carnoso, color gris claro a gris obscuro, de forma acampanada que con el tiempo se extiende hasta quedar plano, con un diámetro de 6 - 10 cms. Borde claramente estriado.El color es variable, si bien predomina el gris rosado o blancuzco. El margen del sombrero es estriado y la cutícula fácilmente separable.Láminas blancas, un poco abombadas, libres en el pie y desiguales.La carne es blanca , frágil de sabor y olor suave.
HABITAT Y ÉPOCA DE APARICIÓN.Es una seta muy común, aparece en bosques de confieras y caducifolios. Su estación de crecimiento es de verano a otoño.
COMESTIBILIDAD.Es buen comestible, pero por ser tan frágil y poco carnosa reviste poco interés.No debe consumirse cruda ya que presenta toxinas hemolíticas.

GRANDES FAMILIAS

AMANITALES : setas con himenio a láminas, carne fibrosa, láminas libres, y presencia de restos de volva.
AGARICALES : setas con himenio a laminas, carne fibrosa, láminas libres y sin presencia de restos de volva. Presentan frecuentemente anillo a veces fugaz
TRICHOLOMATALES : setas con himenio a laminas, carne fibrosa y laminas escotadas o decurrentes.
BOLETALES: setas con himenio a tubos separables, o bien a laminas .
RUSSULALES: setas con himenio a laminas y carne que rompe como la tiza

















ejemplar de Boletales : Boletus edulis.



ejemplar de agaricales : Macrolepiota.

CÓMO DISTINGUIRLAS, CÓMO COJERLAS


  1. Recolecta solo las especies que conozcas .
  2. Limpia las setas, Coloca el sombrero boca a bajo para evitar que se manche de himenio.
  3. No emplees bolsas de plástico.
  4. No recolectes ejemplares agusanados ni viejos; son indigestos, pero en el campo cumplen su función reproductora.
  5. Consúmelas de inmediato; son productos merecedores
  6. No hagas caso de los métodos populares de identificación de setas comestibles/venenosas .
  7. No consumas setas de lugares contaminados; bordes de carreteras o zonas industriales.


    EN CASO DE ALTERACIONES DIGESTIVAS O NERVIOSAS ACUDE AL CENTRO HOSPITALARIO MÁS PRÓXIMO, SIENDO IMPORTANTE LLEVAR ALGÚN EJEMPLAR.

    INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA: 915 620 420

LAS PRINCIPALES SETAS DEL PAÍS VASCO


Bienvenidos a la página web de Ana Orbea y Patricia Hormaeche

Con la llegada del otoño, los bosques se llenan de setas y hongos, y por supuesto de cientos de aficionados que salen al monte en busca de estos pequeños tesoros. Reconocer las especies, llevar un buen equipo, y respetar la naturaleza, son aspectos básicos para disfrutar de cada salida al campo.

SI QUIERES SOBRE SETAS SABER
DE AQUÍ NO TE DEBES MOVER



Esta página se actualizó por última vez el 01/03/09.